Javier Fernández: 'Aportamos 5,7M€ como paso adelante en la participación activa y democrática de la ciudadanía sevillana desde la cultura, el deporte y muy enfocados en las micropolíticas para la juventud'
La Junta de Gobierno aprueba el Plan Estratégico de Cultura y Ciudadanía 2024, que refuerza la colaboración público-privada y la acción en municipios menores de veinte mil habitantes
La Junta de Gobierno de la Diputación de Sevilla ha aprobado hoy el Plan Estratégico de Subvenciones del Área de Cultura y Ciudadanía para 2024 a propuesta de su responsable, el diputado provincial Casimiro Fernández. El Plan se estructura en dos grandes líneas estratégicas de actuación, en las que se incardinan tanto un conjunto de planes y programas provinciales, como la gestión de actividades organizadas por la propia Diputación y/o en colaboración con las corporaciones locales y con otras administraciones públicas y privadas, destinadas a los municipios sevillanos, con especial incidencia en los menores de veinte mil habitantes.
Un Plan Estratégico dotado presupuestariamente de 5,7M€ que, como ha señalado el titular de la Institución Provincial, Javier Fernández, ‘son un paso adelante en la participación activa y democrática de la ciudadanía sevillana en la sociedad a la que pertenecen. Desde la Cultura, el Deporte y la Ciudadanía, así como en políticas diseñadas para nuestra juventud, reforzamos los valores de nuestros hombres y mujeres, para que sean protagonistas del futuro de Sevilla’.
‘Desde mi punto de vista, una de las obligaciones fundamentales de la Diputación con la ciudadanía de la provincia es la de garantizar el equilibrio social y evitar que ningún sevillano y que ninguna sevillana pueda sentirse discriminado por su lugar de residencia’, explica Fernández, para el que ‘esta equidad social y territorial tiene que ser rigurosa en lo que se refiere a las acciones culturales y deportivas, así como en las micropolíticas destinadas a nuestra juventud, porque a través de estas materias estamos enmarcando el disfrute de los elementos básicos esenciales que definen una parte importante del estado de bienestar, desde la perspectiva competencial’.
FOMENTAR LA COOPERACIÓN CON LOS MUNICIPIOS Y PROMOVER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La primera de las dos líneas estratégicas de actuación que estructuran este Plan se refiere a la promoción y el fomento de la cultura, que supone un montante de 3M€ de la financiación del mismo. En este área se encuentran: el fomento de recursos culturales en los municipios, mediante la cooperación en el sostenimiento de los monitores culturales; el fomento de las actividades culturales en los municipios; el Programa Provincial de Flamenco en la Provincia; promoción y apoyo de actividades y acontecimientos culturales para entidades y organizaciones sin ánimo de lucro en el ámbito provincial; los premios de investigación ‘Archivo Hispalense’ y ‘Nuestra América’; el desarrollo de las ferias del libro municipales; la mejora de los archivos municipales y de su patrimonio documental; la mejora de las bibliotecas municipales; la financiación del Premio Internacional de Periodismo ‘Manuel Chaves Nogales’ y el apoyo a la contratación artística de los municipios.
La segunda línea estratégica se centra en programas de ciudadanía, a cuya realización se destinan 2,7M€. Incluidos en esta acción están: la red de Agentes de Dinamización Juvenil, que prevé la concesión de ayudas para la financiación de los costes salariales de profesionales específicos de juventud adscritos a la ejecución de proyectos y captación de recursos que impliquen políticas en materia de juventud; ‘Producción de proyectos locales’, que subvenciona proyectos municipales dirigidos a jóvenes entre 12 y 25 años y referidos a diversidad social y cultural, creatividad y emprendimiento; programas de dinamización ciudadana, destinados a ofrecer apoyo técnico y financiero a municipios menores de veinte mil habitantes en materia de acciones de promoción de valores y dinamización de infancia (3 a 12 años) y adultos (a partir de 18 años).
Sitio también para el Programa de ‘Participación social solidaria’, cuya finalidad es la de implicar la colaboración de la iniciativa social no lucrativa con las administraciones públicas, financiando proyectos locales desarrollados por el asociacionismo y el voluntariado y aquellos otros que favorecen las sinergias de cooperación entre entidades locales. Se incluyen también el programa ‘Sevilla, provincia universitaria’, de colaboración con los proyectos y actuaciones de las universidades públicas sevillanas, y ‘Ciudades Amigas de la Infancia’, programa desde el que se ofrece soporte y asesoramiento a los ayuntamientos de la provincia que están en proceso de convertirse en tales, dentro del programa ‘Los Municipios de Sevilla construyendo Ciudades Amigas de la Infancia’ presentado por UNICEF-Comité de Andalucía.