Saltar navegación (alt + s)

Noticias

Javier Fernández: 'Con esta aportación de 2,5M€ en la Diputación damos continuidad a la modernización TIC de nuestros pueblos y a soslayar la brecha digital en la provincia'

Visto bueno del Equipo de Gobierno a las bases y convocatoria del nuevo ‘Programa para el impulso a la transformación digital de entidades locales’

Sesión de la Junta de Gobierno celebrada hoy en la Diputación de Sevilla

‘Dotar de material digital móvil a los municipios que no dispongan de espacios permanentes acondicionados para la formación; llevar a las Oficinas Técnicas Municipales equipamiento TIC de gama superior o conseguir que los Puntos de Información a la Mujer o los Servicios Sociales Comunitarios municipales dispongan de esta infraestructura tecnológica, tan necesaria para agilizar y maximizar la eficiencia en temas de un calado social y humano tan sensible’.

 

Así describe el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, algunos de los proyectos tipo que conforman el nuevo ‘Programa para el impulso a la transformación digital de entidades locales’, al que su Equipo de Gobierno ha dado hoy el visto bueno para la puesta en marcha de las Bases y la Convocatoria, en régimen de concurrencia no competitiva.

 

‘Este impulso a la transformación digital que pretendemos para nuestros pueblos y ELAs, lo estamos apoyando con una inversión de 2,5M€. Una colaboración financiera, que viene a dar continuidad a un proceso de modernización y transformación digital en la provincia que desde la Diputación hemos promovido en los últimos años, a través de los planes Contigo y Actúa’, explica Fernández.

 

Según el presidente de la Diputación, ‘en nuestras estrategias locales de desarrollo de la economía y la sociedad digital en la provincia, tenemos como prioridad soslayar las posibles brechas digitales que se producen con motivo socioeconómicos, de género, generacionales, territoriales o medioambientales, especialmente en las zonas más rurales de nuestro territorio’.

 

‘En esta línea, nuestra hoja de ruta ha sido el ‘Programa de Eliminación de Desequilibrios Tecnológicos’, dotado con 4M€ e imbricado en el Plan Contigo, finalizado ya en el 95% de sus actuaciones y con las restantes, que por su envergadura han requerido de ampliación de plazo, muy avanzadas’, continúa Fernández.

 

 

‘Y, además, hemos desarrollado el ‘Programa de Municipios Inteligentes’ en el marco del Plan Actúa, dotado con 2M€ y orientado a la realización de inversiones de ámbito tecnológico para impulsar la transformación digital del territorio, que está en ejecución actualmente’.

 

INVERSIÓN DESTINADA A DAR CONTINUIDAD A LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

 

El ‘Programa para el impulso a la transformación digital de entidades locales’, puesto en marcha por la Diputación de Sevilla a través de la Oficina de Transformación Digital/INPRO, se materializa mediante una convocatoria de ayudas financieras, en régimen de concurrencia no competitiva, que contempla la financiación de proyectos de inversión de ámbito tecnológico, encuadrados en el marco del Plan Estratégico Provincial de Innovación y Territorio Inteligente.

Los municipios podrán presentar solicitud de financiación para la ejecución de uno o varios proyectos tipo, de los definidos en la convocatoria. Para facilitar la tramitación de las ayudas por parte de las corporaciones, las solicitudes se han automatizado incluyendo un carrito de compra online, en el que cada municipio podrá seleccionar el proyecto o los proyectos tipo que desee, hasta el importe máximo de la financiación a conceder.

 

Los proyectos tipo son paquetes cerrados y predefinidos que incluyen una serie de componentes obligatorios y unas características mínimas que deben cumplir. Este sistema permitirá agilizar los trámites y facilitar al máximo el trabajo de los ayuntamientos.

 

Entre estos proyectos tipo se encuentran: la Aulas móviles de formación, cuyo objeto es dotar de equipamiento móvil a aquellos municipios que no dispongan de espacios permanentes acondicionados para la formación. El proyecto incluye la dotación de portátiles con antivirus (12 o 16), una pantalla interactiva de 75’’ con carro de soporte y un carro para la carga y almacenamiento de los portátiles.

 

Igualmente, el Equipamiento TIC para Oficinas Técnicas Municipales, un proyecto con el que se podrá dotar a las oficinas técnicas municipales de equipamiento TIC de gama superior (PC de sobremesa tipo C1-A, pantalla multimedia), además de un paquete de software base de diseño técnico, y el Equipamiento TIC para Puntos de Información a la Mujer / Servicios Sociales Comunitarios, cuyo objetivo es proporcionar equipamiento tecnológico a determinados servicios municipales, como son los Puntos de Información a la Mujer o los Servicios Sociales Comunitarios. El proyecto tipo constará de un PC de Sobremesa, una pantalla de gama alta y una impresora de oficina a color.